Rusia “sigue abierta al proceso de negociaciones” en lo relacionado con el conflicto ucraniano, destacaron desde Moscú.
Martes 18 de Noviembre de 2025
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este martes que los representantes de Rusia no participarán en las reuniones que se celebrarán este 19 de noviembre en Turquía entre la parte estadounidense y la ucraniana.
El vocero indicó que de momento el Kremlin “no ha recibido ninguna información de Kiev” en lo relacionado con las reuniones que este miércoles mantendrá el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, en la ciudad turca de Estambul.
“Se trataría de contactos de Zelenski con nuestros amigos turcos, a los que, posiblemente, se unirá [el enviado especial de la Casa Blanca Steve] Witkoff”, detalló.
“Vamos a esperar los resultados de estas negociaciones. Rusia sigue estando abierta al proceso de negociaciones y nuestra posición es bien conocida en Washington, bien conocida en Estambul y bien conocida en Kiev”, concluyó.
Según una fuente turca citada por Reuters, Witkoff viajará este miércoles a Turquía, donde se reunirá con Zelenski a fin de “reactivar” las conversaciones de paz.
La semana pasada, Peskov señaló que actualmente hay una pausa al respecto y la situación se ha estancado, pero no por culpa de Moscú, sino de la otra parte del conflicto que no desea seguir con la conversación y alienta a sus aliados europeos a seguir brindándole apoyo, mientras en Europa “opinan que Ucrania puede ganar la guerra y asegurar sus intereses por medios militares”.
¿En busca de soluciones o armas?
Zelenski anunció este martes en sus redes sociales que el 19 de noviembre visitará Turquía, donde mantendrá varias reuniones. “Estamos preparando la intensificación de las negociaciones y tenemos soluciones elaboradas que propondremos a nuestros socios”, afirmó.
El líder del régimen ucraniano, salpicado por el megaescándalo de corrupción que sacude al país, comenzó la semana con una visita a Francia, donde firmó con el presidente Emmanuel Macron un acuerdo estratégico destinado a reforzar la ayuda para Kiev. Además, Zelenski anunció su intención de comprar 100 cazas Rafale al país galo.
Este martes, llegó a España, también en busca de apoyo del primer ministro Pedro Sánchez. “Cada día, en las relaciones con nuestros socios, debe haber un resultado para Ucrania”, sostuvo.
El 13 de octubre pasado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, encargó a Witkoff centrarse en la resolución del conflicto ucraniano. Moscú dio la bienvenida a esa decisión: “Saludamos la confirmación de la voluntad política de contribuir plenamente a la búsqueda de vías para una resolución pacífica”, afirmó Peskov.
Desde Moscú han subrayado en repetidas ocasiones su disposición a una solución pacífica del conflicto, destacando el papel negativo de los países europeos que siguen patrocinando al régimen de Kiev y suministrándole armas y municiones.
Asimismo, Peskov declaró este 10 de noviembre que el conflicto en Ucrania terminará “cuando Rusia alcance los objetivos que se fijó inicialmente”. Al mismo tiempo, reiteró que el Gobierno ruso preferiría resolver el conflicto “por medios políticos y diplomáticos”.

