El prestigioso compositor y pianista argentino, autor de más de cien bandas sonoras para cine y televisión, falleció hoy a los 93 años de edad en la ciudad de Los Ángeles.
Publicado por Gobierno Nacional/ Cultura
Viernes 27 de Junio de 2025
Con profundo pesar la Secretaría de Cultura de la Nación despide a Lalo Schifrin, quien falleció en el día de ayer, y acompaña a sus familiares y seres queridos.
Con una trayectoria musical de más de seis décadas era considerado una leyenda viviente por su genialidad compositiva y su maestría sintetizar en su obra los más diversos lenguajes y géneros musicales.
“Con enorme pena recibimos la noticia de la pérdida de Lalo Schifrin, un genio musical que trascendió fronteras y generaciones, y cuyo legado se extenderá por siempre en la historia cultural de nuestro país y del mundo.
Quedará en nosotros el enorme privilegio de convertir al Palacio Libertad en el escenario donde fuera estrenada su última obra “¡Viva La Libertad!” y guardaré por siempre la partitura que me dedicara e hiciera llegar por Rod Schejtman, cocreador de su obra, a quien hoy abrazo y acompaño como también a toda su familia y amigos.
Hasta el último minuto, Lalo trabajó con dedicación y entusiasmo para que esta producción brillase y tuviese el impacto mundial que supimos que tendría, no sólo en la música clásica, sino en el arte en general.
Su talento seguirá vibrando y renovándose, y celebrarlo será también reivindicar a la creación artística como un ejercicio de la libertad”, expresó el Secretario de Cultura Leonardo Cifelli.
Lalo Schifrin nació el 21 de junio de 1932 en la ciudad de Buenos Aires. Su acercamiento a la música fue gracias a su padre, Luis Schifrin, primer violinista de la Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires, y Enrique Barenboim, padre de Daniel Barenboim, quienes se convirtieron en los primeros maestros del músico. A los 18 años, se lanzó a recorrer el mundo y a formarse por varios países: fueron momentos cuando osciló entre el cine, el jazz y la música clásica.
Fue autor de la banda sonora de más de 100 películas y series, entre ellas Misión Imposible, la serie de 1966 que lo catapultó a la fama internacional. También tiene en su haber la música de Mannix, Starsky y Hutch y películas como Harry el sucio, The Cincinnati Kid, Cool Hand Luke, Bullitt, entre las más reconocidas. Además, dirigió la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Israel y la Sinfónica Nacional de la Argentina.
Cinco veces ganador del premio Grammy, cuatro veces laureado con el premio Emmy y seis veces nominado al premio Oscar, en 2018 logró el Premio Oscar Honorífico por su trayectoria en la composición musical para cine y televisión. La ceremonia tuvo lugar en la décima edición de los Premios de los Gobernadores de la Academia de Hollywood, donde le entregó la estatuilla el actor norteamericano Clint Eastwood.
En abril de este años, en ocasión del estreno mundial en el Palacio Libertad de su última gran obra, la Sinfonía ¡Viva la Libertad!, compuesta en colaboración con Rod Schejtman, le fue otorgada por la Secretaría de Cultura de la Nación una distinción “por su trayectoria y su destacado aporte a la cultura nacional”.